La energía geotérmica es aquella energía en forma de calor situada bajo la superficie sólida de la tierra. Además, es una de las energías renovables más eficientes, aprovechable en cualquier lugar del planeta, 24 horas al día los 365 días del año.

La energía geotérmica es aquella energía en forma de calor situada bajo la superficie sólida de la tierra. Mediante los distintos sistemas de captación se realiza el intercambio de calor con el terreno. La energía geotérmica de muy baja temperatura se regenera constantemente por efecto del sol, la lluvia y el calor interno de la tierra.

¿Cómo funciona?

Mediante la bomba de calor geotérmica se puede extraer la energía calorífica (en forma de temperatura) de la tierra o del agua.

Cuando alcanza una temperatura elevada, podemos utilizar esa energía calórica tanto para calefacción, como para el agua caliente y con la inversión del ciclo frigorífico para producir frío.

La bomba de calor está formada por un compresor, evaporador, condensador y un dispositivo de expansión. En un circuito cerrado circula un líquido refrigerante, que capta el calor gratuito del terreno, el cual es distribuido, por medio del condensador, al circuito de calefacción y al sistema de obtención de agua caliente sanitaria. Para que lo entendamos, funciona según el mismo principio que un frigorífico.

Todo esto se realiza en el interior del circuito cerrado de la bomba de calor geotérmica en el cual un compuesto adecuado (líquido refrigerante) se evapora constantemente, luego se comprime y nuevamente se condesa.

De esta manera, es posible llevar la energía calorífica de un nivel de temperatura más bajo a otro más alto o invirtiendo el ciclo para obtener frío.

La bomba de calor geotérmica se beneficia por las características del subsuelo que se mantiene a una temperatura uniforme durante todo el año.

Por lo tanto, su funcionamiento no se ve perjudicado en función de la temperatura del aire como en el caso de una bomba de calor aire-agua, que disminuye mucho su rendimiento cuando las temperaturas del aire ambiente sufren grandes cambios, como ocurre en invierno y verano.

¿Dónde podemos instalar esta energía?

    • Climatización de edificios, naves industriales, hospitales, oficinas, centros comerciales, gimnasios, centros de mayores…
    • En la producción de agua caliente sanitaria
    • Climatización de piscinas
    • Refrigeración
    • En invernaderos
    • Ideal para la ganadería
    • Granjas avícolas y porcinas
    • Piscifactorias
    • Procesos industriales
    • Lavaderos industriales

¿Qué ventajas tiene?

    • Comodidad, la calefacción se activa pulsando un botón, su funcionamiento es seguro y silencioso. Además, produce agua caliente, calefacción y frío. Es altamente fiable y ofrece la posibilidad de usarse para un refrescamiento gratuito
    • Respetuoso con el medio ambiente, ya que la geotermia no produce ni humos, ni hollín, ni polvo y sin depósitos para combustible. Asimismo, tiene bajas emisiones de CO2, hasta un 75% menos sistemas que emplean combustibles fósiles
    • Costes de operación reducidos y muy bajo mantenimiento
    • Amortización de la inversión a corto plazo, sin chimeneas y sin espacios para deósitos ni cuartos de caldera, tampoco necesita coneiones a la red de gas y no hay combustión. Asimismo, al ser una fuente energética propia, la edificación se revaloriza y hay posibilidad de subvenciones
    • Ahorro de energía, aproximadamente un 70% de la energía necesaria para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria es proporcionada de forma gratuita por el terreno o agua freática. La parte restante procede de la energía eléctrica necesaria para el accionamiento del compresor.

Si te estás planteando elegir esta opción, en Presa Santos, estaremos encantados de poder ayudarte y ofrecerte el mejor asesoramiento y servicio posible. En Veguellina de Órbigo (León) somos especialistas en geotermia.